viernes, 19 de septiembre de 2014

Mapa Conceptual de P.O.O


Mapa Conceptual de Fases del Desarrollo de un Programa


¿Que es JAVA?

  • Java es una tecnología que se usa para el desarrollo de aplicaciones que convierten a la Web en un elemento más interesante y útil. Java no es lo mismo que javascript, que se trata de una tecnología sencilla que se usa para crear páginas web y solamente se ejecuta en el explorador.
  • Java le permite jugar, cargar fotografías, chatear en línea, realizar visitas virtuales y utilizar servicios como, por ejemplo, cursos en línea, servicios bancarios en línea y mapas interactivos. Si no dispone de Java, muchas aplicaciones y sitios web no funcionarán.
  • Por defecto, Java le notificará inmediatamente que hay nuevas actualizaciones listas para instalarse. Si desea estar al día y mantener la seguridad de su computadora, es importante que acepte e instale las actualizaciones. Si recibe una notificación de actualización de Java en su computadora Windows y no recuerda haberla descargado o instalado, lo más probable es que Java estuviera ya instalado en la nueva computadora.

¿Que es P.O.O?

La Programación Orientada a Objetos (POO u OOPsegún sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo, y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. Actualmente son muchos los lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.

El término de Programación Orientada a Objetos indica más una forma de diseño y una metodología de desarrollo desoftware que un lenguaje de programación, ya que en realidad se puede aplicar el Diseño Orientado a Objetos (Eninglés abreviado OOD, Object Oriented Design), a cualquier tipo de lenguaje de programación.

El desarrollo de la OOP empieza a destacar durante la década de lo 80 tomando en cuenta la programación estructurada, a la que engloba y dotando al programador de nuevos elementos para el análisis y desarrollo de software.

Fases de Desarrollo de Software

Fases de Desarrollo de Software

En la ingeniería del software el término fases de desarrollo expresa cómo ha progresado el desarrollo de un software y cuánto desarrollo puede requerir. Cada versión importante de un producto pasa generalmente a través de una etapa en la que se agregan las nuevas características (etapa alfa), después una etapa donde se eliminan errores activamente (etapa beta), y finalmente una etapa en donde se han quitado todos los bugs importantes (etapa estable). Las etapas intermedias pueden también ser reconocidas. Las etapas se pueden anunciar y regular formalmente por los desarrolladores del producto, pero los términos se utilizan a veces de manera informal para describir el estado de un producto. Normalmente muchas compañías usan nombres en clave para las versiones antes del lanzamiento de un producto, aunque el producto y las características reales raramente son secretas.

Rasgos a Evaluar

Rasgos a Evaluar

Cuaderno                              20%

Blog o Pagina                       10%

Portafolio                             10%

Ejercicios o Practicas         20%

Participación                       10%

Tareas                                  10%

Evaluación General            10%



Competencias de Empleabilidad

Competencias Disciplinares

Competencias Genericas

Reglamento de Laboratorio

Reglamento de Clase

Reglamento interno

Carta Compromiso

Nombre del alumno: Lizbeth Angeles Castro

Grupo, Grado y Especialidad: 3ro. Av Programación

Correo Electrónico: lizbeth.angeles.castro@gmail.com

Descripción Personal: guapa

Descripción Psiquica: Enojona, Feliz, Bipolar

A que me comprometo para acreditar la materia: A cumplir con trabajos y tareas


Que me gusta: Dormir


Que espero del curso: Pasar

Presentación

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 109

Ángeles Castro Lizbeth

3ro. Av Programación

Desarrolla Software de Aplicación Utilizando Programación Orientada a Objetos

Margarita Romero

Agosto-Diciembre 2014